Periòdics

 A. Rivista Anarchica, agost-setembre de 1975 i de març de 1978 a setembre de 1981.

La rivista vede la luce a Milano nel febbraio del 1971,ad opera di militanti del Circolo Anarchico Ponte della Ghisolfa. Il progetto originario era la realizzazione di alcuni numeri per fornire un'interpretazione libertaria ai fatti immediatamente successivi alla strage di Piazza Fontana e alla morte di Giuseppe Pinelli, e per questo venne lanciata una raccolta fondi nel mondo anarchico milanese, che ebbe un buon successo e permise la raccolta di un milione di lire. Presto la rivista diviene espressione dei Gruppi Anarchisti Federati, e comincia a essere diffusa anche in altre città italiane. La cifra stilistica della neonata rivista, mantenuta in diversi decenni di attività, è sempre stata un'attenzione particolare alla storia e movimento anarchico e al contempo un'apertura verso tutti i movimenti di stampo libertario in italia e nel mondo (marxismo libertario, ecologismo, veganismo, tranfemminismo). Nell'ottobre 2020, dopo la morte del direttore Paolo Finzi, la rivista ha annunciato la chiusura.

Acontecimiento. Órgano de expresión del Instituto Emmanuel Mounier, 13 a 19

Ajoblanco [1a època], 16, 17, 20, 22, 24, 25, 26, 29, 30, 31, 36, 40, 42 + extra 23 abril 1977, 1976 a 1979

https://www.ajoblanco.org/revistas 

Ajoblanco fue una revista libertaria y contracultural cuya primera época de desarrolló entre 1974-1980. 

Ajoblanco, n. 1, 2004.

Entre su segunda y tercera etapa, el 2004, Ajoblanco volvió a quioscos por un mes con un número especial que incluía una recopilación de las mejores páginas de su primera época.

Ajoblanco Guía, n. 6, 1998.

Alternativa

El Amigo del Pueblo, 1 a 8, 1937. 

El Amigo del Pueblo fue un periódico anarquista de la Agrupación de los Amigos de Durruti, un grupo anarquista español nacido como reacción al decreto de militarización de las milicias dictado por el gobierno de la República. Fue publicado a partir de mayo de 1937 y hasta febrero de 1938.

El Amigo del Pueblo, 1 a 4, 1961.

El grupo franco-español Los Amigos de Durruti, reconstituido y disuelto en varias ocasiones, empezaría a editar en 1961 una nueva serie del periódico El Amigo del Pueblo, de mucha menor difusión que la original.

Anthropos, 102 [dedicat a José Peirats], 1989.

Anthropos, 114 [dedicat a Joan Peiró], 1990. 

La revista Anthropos inició su trayectoria en 1981. Ha presentado en sus más de 250 números trabajos sobre autores de los siglos XX y XXI que han destacado en disciplinas como filosofía, literatura, arte y humanidades.

Archipiélago. Cuaderno de crítica de la Cultura, 1 a 84 +  índice números 1-50 (1988-2002), 1988 a 2008.

Espacio de reflexión, de crítica y de dispersión frente a la moderna barbarie civilizada. De crítica de lo obvio, de esas variantes laicas del destino que se ocultan bajo las evidencias tecnoburocráticas. De dispersión de razones y de enfoques, opiniones encontradas, reflexiones desde la filosofía, la literatura, la economía/ecología, la antropología, la lingüística, lo político... y todo desde la independencia de Archipiélago que, como reza su lema, es un "conjunto de islas unidas por aquello que las separa". Cada número de Archipiélago se articulaba en torno a un asunto que, con carácter semimonográfico, le prestaba el título.

Argumentos

Askatasuna, 0 i 1, 1979 [segona época: 1979-1980]. 

Publicació que derivà de l'anarcoindependentisme basc a l'esquerranisme sense adjectius. A aquesta seva segona època va editar 13 números.

Bang

Bicicleta, 1 a 47, novembre 1977-setembre 1981.

https://bibliotecalarevoltosa.files.wordpress.com/2010/03/bicicleta.pdf

Bicicleta fue una revista política española con información y comunicaciones de carácter anarquista. Apareció por iniciativa de Chema Elizalde y la editorial Campo Abierto, anunciando con un boletín precedente sus orientaciones ecologistas y anarcosindicalistas. De hecho, Bicicleta era el acrónimo de Boletín Informativo del Colectivo Internacionalista de Comunicaciones Libertarias y Ecológicas de Trabajadores Anarcosindicalistas, aunque habitualmente utilizara la denominación de Revista de Comunicaciones Libertarias.

Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 10 a 21, 

Bounty. L’ammutinamento del pensiero: mensile di cultura e política, 0 a 4, 6 i 7, 1979-1981.

Bounty è una rivista anarchica vissuta tra il 1979 e il 1981. Cesseranno con il numero 7 del 1981. 

Camp de l'Arpa, 1 i 2

El Cárabo. Revista de Ciencias Sociales, 1 a 3, 9 a 12 i 16 a 18, .

Revista política de izquierda de la transición española.

Cuadernos de la Comunicación,

Cuadernos del Ruedo Ibérico, 1 a 16, 20 a 32, 37/38, 54, 58/60 + dos suplementos + cd con todas las revistas.

http://www.ruedoiberico.org/cri/faximil.php

Cuadernos de Ruedo Ibérico fue una revista publicada por la editorial Ruedo Ibérico entre 1965 y 1979, vinculada al exilio español durante el franquismo

Defense de l’Homme, 85, 1955.

http://www.la-presse-anarchiste.net/spip.php?rubrique65

Défense de l’homme fut la revue anarchiste de Louis Lecoin, militant pacifiste et anarchiste, avant qu’il n’anime Liberté.

La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, 221 a 224, 245 a 257, 1989 a 1992.

Historia Libertaria, 1 a 5, 1978-1979.

http://www.cedall.org/Documentacio/Castella/cedall203140700_Historia%20Libertaria.htm

Como su propio apellido indica, Historia Libertaria quiso trascender sobre todo como una publicación antiautoritaria y por lo tanto plural.

Illa Crua

Integral, 1 a 10, 21 a 28 i 30 a 40, 1978 a .

Integral es una revista que aparece mensualmente con artículos sobre medicina natural, vegetarianismo, recetas de cocina, agricultura ecológica, ecologismo , viajes, sexualidad, naturismo, artesanía, arte, solidaridad, espiritualidad, antroposofía, filosofía oriental, crítica a las tecnologías duras, energías alternativas.

Interrogations, 6 a 16, 1976-1978. 

https://archivesautonomies.org/spip.php?article2174

Revue internationale de recherche anarchiste (1974-1979). La publication se définit comme «une revue plus modeste qui répond à une grande ambition: étudier et analyser les problèmes de la société d’aujourd’hui suivant des critères libertaires ; aller plus loin parce que nous sommes au-delà de la simple réédition de nos classiques». Publié des articles dans quatre langues.

La Lanterne Noire, 5, 9 i 10, 1976 a 1979. 

http://archivesautonomies.org/spip.php?article187

Revue anarchiste créée en 1974 par d’ex-militants du groupe Noir et Rouge et d’Informations et Correspondances Ouvrières (1974-1978).

Leviatán. Revista de hechos e ideas [2a época], 1 a 57/58 + extraordinario.

Revista editada por la Fundación Pablo Iglesias entre 1979 y 2001.

La Lletra A

Llull. Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas,

O Martiello, 1 a 3.

Revista nietscheana de extrema derecha.

Le Monde Diplomatique, 58-59 a 275, julio de 2000 a setiembre de 2018.

Le Monde Diplomatique es un periódico internacional realizado desde Francia. Se ramifica en treinta y siete ediciones internacionales en veinte lenguas: treinta y dos impresas y cinco digitales.  

Libre Pensamiento

Minorance, 1, 4 i 11-12, 

Nada. Cuadernos Internacionales, 1 a 3, 1978-1979.

Nada. Cuadernos Internacionales, fue una publicación publicada por Tusquets editores de la que  tan solo pudieron aparecer tres números entre abril de 1978 y el invierno de 1979. 

Noir et Rouge, 34 [«Sur Bakounine»] i [«Contre la confusion»], 1966 i 1967.  

https://archivesautonomies.org/spip.php?article188

Revue anarchiste créée par les Groupes Anarchistes d’Action Révolutionnaire (1954-1970). De 1960 à 1967, elle publie de nombreux textes qui se montrent très critiques de certaines positions anarchistes classiques. Plusieurs numéros sont aussi consacrés à l’autogestion, à partir de 1965.

Ordint la Trama, 1 a 71, 2001 a 2009.

Ordint la Trama va ser una revista mensual de Sabadell publicada en paper per un col·lectiu de joves amb inquietuds culturals i polítiques on tenia cabuda el lliure pensament, la literatura, els moviments socials i les entitats locals.

Ozono, 18 i 44, 1977 i 1979.

Ozono fue una revista cultural española publicada entre los años 1975 y 1979, que contribuyó la difusión en España de la contracultura y el underground durante la Transición, junto con otras cabeceras como Ajoblanco o Star.

Poder y Libertad, 1 a 7, 1980 a 1987.

Poder y Libertad (1980-1995) fue una revista feminista en lengua castellana que nació como la revista teórica del Partido Feminista de España. Tomaba el relevo de Vindicación Feminista, que se había publicado durante tres años.

La Pluma [2a época], 1, 3 a 8. 1980-1982.

Segunda época de la revista fundada e impulsada por Manuel Azaña y Cipriano Rivas Cherif entre 1920 i 1923. 

Polémica

Presencia. Tribuna Libertaria, 1 a 3 i 8, 1965 a 1967.

http://www.cedall.org/Documentacio/Castella/cedall203140000.htm

Revista editada en París por personas vinculadas o próximas a la CNT y a la FIJL, abierta a diversas sensibilidades y al margen de la línea esgleista que dominaba a la CNT en aquella época.

La Revista Blanca.

La Revista Blanca fue una publicación anarquista individualista​ quincenal de sociología, ciencias y artes que publicaron en Madrid Juan Montseny Carret (Federico Urales) y su pareja Teresa Mañé Miravet (Soledad Gustavo) de julio del 1898 al año 1905, y en Barcelona del 1 de junio de 1923 a 15 de agosto de 1936.

Revista de Catalunya, 7 a 18 i 27 a 35, 1925 i setembre 1926 a  maig 1927.

És una revista d'assaig editada en català que, des de la seva fundació el 1924 fins als nostres dies, ha passat per diverses vicissituds. A més dels assaigs, publica cròniques, comentaris crítics, ressenyes bibliogràfiques i altres textos.

Revista Nueva

Revista de Occidente [3a época], 305, 2006.

La Revista de Occidente es una publicación cultural y científica española fundada en 1923 por José Ortega y Gasset. 

La Revista del Sur, 17, 18 i 23, circa 1985

La Revista del Sur fue una publicación cultural uruguaya y latinoamericana escrita en español y editada en Suecia entre 1983 y 1993.

Ruta, 22 [Anarquismo individualista en la Sociedad de consumo], 1975.

Ruta, 25 [Valeriano Orobón Fernández], 1976. 

Ruta, 30 [España àcrata], 1976.

Ruta, 31 [Godwin y Proudhon], 1977.

Ruta, 32 [La negatividad del anarquismo], 1977.

Ruta, 33 [Rudolf Rocker], 1977.

Ruta 34, [Klaus Jaffe: «La ciencia y el anarquismo»], 1978

Ruta, 37 [El anarcosindicalismo, sus orígenes, su estrategia], 1979.

Ruta fue una publicación ácrata bimestral y monográfica editada en Caracas en su segunda época venezolana— por iniciativa de Víctor García. El primer número apareció en mayo de 1970 y el último, el número 40, en marzo de 1980.

Sinapia, 

Revista de cultura en castellano editada a Taiwan

Terme, 17, 241986 a 2009.

Revista de història local de Terrassa

Treball [Facsímil], 1 a 25

Al Vent, 0 a 102 [dos extres adjunts al n. 100], 1977 a 1992.

Al Vent fou una revista d'informació general d'àmbit local terrassenc.

El Viejo Topo [1a época], 2, 4, 16, 19, 32, 1976 a 1979.

La primera época de El Viejo Topo, una revista cultural y política española, fue editada entre 1976 i 1982.

Volontà: rivista mensile del movimento anarchico italiano, 2/3 de 1987 a 1 de 1995. 

https://centrostudilibertari.it/it/cinquantanni-di-volont%C3%A0

http://www.bibliotecaginobianco.it/?e=flip&id=18&t=elenco-flipping-Volont%C3%A0 

Volontà è stata una rivista anarchica fondata da Giovanna Caleffi e Cesare Zaccaria e pubblicata dal 1946 al 1996. 

 

    

  

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

QUI SOM, QUÈ OFERIM?

00 CENTRE D'ESTUDIS LLIBERTARIS «JOSEP PADILLA» - TERRASSA

El Centre d'Estudis Llibertaris «Josep Padilla» —vinculat a Sindicat d'Activitats Diverses de la CGT de Terrassa— té com a funció re...