Éditions Ruedo Ibérico

1962

Gerald Brenan, El laberinto español. Antecedentes sociales y políticos de la guerra civil, Ruedo Ibérico, 1962.

1963

Franz Borkenau, El reñidero español, Ruedo Ibérico, 1963.

Salvador Espriu, La pell de brau, Ruedo Ibérico, 1963.

Mihail Koltsov, Diario de la guerra de España, Ruedo Ibérico, 1963.

Herbert Rutledge Southworth, El mito de la cruzada de Franco. Crítica 1, Ruedo Ibérico, 1963.

1965

Max Aub, Campo francés, Ruedo Ibérico, 1965.

1966

Joaquín Maurín, Revolución y contrarrevolución en España, Ruedo Ibérico, 1966.

1967

Juan Goytisolo, El furgón de cola, Ruedo Ibérico, 1967.

Herbert Rutledge Southworth, Antifalange. Estudio crítico de “Falange en la guerra de España: la Unificación y Hedilla” de Maximiano García Venero, Ruedo Ibérico, 1967.

Hugh Thomas, La guerra civil española, Ruedo Ibérico, 1967.

1968

Ignacio Fernández de Castro, De las Cortes de Cádiz al Plan de Desarrollo 1808-1966. Ensayo de interpretación política de la España contemporánea, Ruedo Ibérico, 1968.

Juan Martínez Alier, La estabilidad del latifundismo. Ruedo Ibérico, 1968.

Karol Modzelewski y Jacek Kuron, ¿Socialismo o burocracia?. Biblioteca de cultura socialista. Ruedo Ibérico, 1968.

1969

Daniel Artigues, El Opus Dei en españa. Su evolución ideológica y política I: 1928-1957, Ruedo Ibérico, 1968.

N. Bujarin, La economía mundial y el imperialismo, Biblioteca de cultura socialista. Ruedo Ibérico, 1969.

Gonzalo Dueñas, La ley de prensa de Manuel Fraga, Ruedo Ibérico, 1969.

Antonio Vilanova, Los olvidados. Los exiliados españoles en la segunda guerra mundial, Ruedo Ibérico, 1969.

1970

Robert G. Colodny, El asedio de Madrid, Ruedo Ibérico, 1970.

Karl Kautsky, La cuestión agraria, Biblioteca de cultura socialista. Ruedo Ibérico, 1970.

León Trotski, Escritos sobre España, León Trotski: Obras 3. Biblioteca de cultura socialista. Ruedo Ibérico, 1971.

Wilhelm Reich, La revolución sexual. Para una estructura de carácter autónoma del hombre, Colección el viejo topo. Ruedo Ibérico, 1970.

Jesús Ynfante, La prodigiosa aventura del Opus Dei. Génesis y desarrollo de la Santa Mafia, Ruedo Ibérico, 1970.

1971

Daniel Artigues, El Opus Dei en España. Su evolución ideológica y política, Ruedo Ibérico, 1971.

Jacques Georgel, El franquismo. Historia y balance 1939-1969, Ruedo Ibérico, 1971.

José Peirats, La CNT en la revolución española. Tomo 1, Ruedo Ibérico, 1971.

José Peirats, La CNT en la revolución española. Tomo 2, Ruedo Ibérico, 1971.

José Peirats, La CNT en la revolución española. Tomo 3, Ruedo Ibérico, 1971.

Kepa Salaberri, El proceso de Euskadi en Burgos. Sumarísimo 31-69, Ruedo Ibérico, 1971.

León Trotski, 1905: Resultados y perspectivas. Tomo 1. Biblioteca de cultura socialista. Ruedo Ibérico, 1971.

1972

César M. Lorenzo, Los anarquistas españoles y el poder, 1868-1969. Ruedo Ibérico, 1972.

Juan y Verena Martínez Alier, Cuba: economía y sociedad. Biblioteca de cultura socialista. Ruedo Ibérico, 1972.

Ruedo Ibérico, Horizonte español 1972. Tomo:1. Ruedo Ibérico, 1972.

Ruedo Ibérico, Horizonte español 1972. Tomo:2. Ruedo Ibérico, 1972.

Ruedo Ibérico, Horizonte español 1972. Tomo:3. Ruedo Ibérico, 1972.

Julio Sanz Oller, Las Comisiones Obreras de Barcelona. Entre el fraude y la esperanza. Testimonio 3. Ruedo Ibérico, 1972.

1974

Julen Agirre, Operación Ogro. Cómo y por qué ejecutamos a Carrero Blanco. Ediciones Mugalde. Ruedo Ibérico, 1974.

Jon Amsden, Convenios colectivos y lucha de clases en España. Ruedo Ibérico, 1974.

A. Sáez Alba, La otra “cosa costra” la Asociación Católica Nacional de Propagandistas y el caso de El Correo de Andalucía. Ruedo Ibérico, 1974.

1975

Noticias del País Vasco. Euskadi. El último estado de excepción de Franco, Ruedo Ibérico, 1975.

Octavio Alberola y Arianne Gransac, El anarquismo español y la acción revolucionaria, 1961-1974, Ruedo Ibérico, 1975.

Herbert Rutledge Southworth, La destrucción de Guernica. Journalisme, diplomatie, propaganda et historie. Ruedo Ibérico, 1975.

1976

José Borrás, Políticas de los exiliados españoles 1944-1950. Ruedo Ibérico, 1976.

Pierre Celhay, Consejos de guerra en España. Fascismo contra Euskadi. Ruedo Ibérico, 1976.

Carlos Franqui, Diario de la revolución cubana. Ruedo Ibérico, 1976.

Ian Gibson, La muerte de García Lorca. Ruedo Ibérico, 1976.

Cipriano Mera, Guerra, exilio y cárcel de un anarcosindicalista. Memorias de Ruedo Ibérico, Ruedo Ibérico, 1976.

Luis Ramírez, Franco. La obsesión de ser, la obsesión de poder. Ruedo Ibérico, 1976.

Angel Suárez y Colectivo 36, Libro blanco sobre las cárceles franquistas. Ruedo Ibérico, 1976.

Telesforo Tajuelo, El MIL, Puig Antich y los Gari. Ruedo Ibérico, 1977.

Jesús Ynfante, El ejército de Franco y de Juan Carlos. Ruedo Ibérico, 1976.

1977

Michael Alpert, El ejército republicano en la guerra civil, Libros de Ruedo Ibérico. Ibérica de Ediciones y Publicaciones, 1977.

Gerald Brenan, El laberinto español. Antecedentes sociales y políticos de la guerra civil. Libros de Ruedo Ibérico. Ibérica de Ediciones y Publicaciones, 1977.

Ramón Criado, Sáhara. Pasión y muerte del sueño colonial. Ruedo Ibérico, 1977.

Carlos Díaz, La actualidad del anarquismo. Libros de Ruedo Ibérico. Ibérica de Ediciones y Publicaciones, 1977.

Herbert Rutledge Southworth, La destrucción de Guernica. Periodismo, diplomacia, propaganda e historia. Ruedo Ibérico y Ibérica de Ediciones y Publicaciones, 1977.

1978

Juan García Oliver, El eco de los pasos. Ruedo Ibérico. Ibérica de Ediciones y Publicaciones, 1978.

Albert Provent y François de Ravignan, Revoluciones campesinas. El nuevo orden del hambre. Ruedo Ibérico, 1978.

Wilhelm Reich, La revolución sexual. Para una estructura de carácter autónoma del hombre. Libros de Ruedo Ibérico, Ibérica de Ediciones y Publicaciones, 1978.

1980

Alfredo Gómez, Anarquismo y anarcosindicalismo en América Latina. Colombia, Brasil, Argentina, México, Ruedo Ibérico, 1980.

Jean-Marie Pelt, Por una sociedad ecológica. Ruedo Ibérico. Ibérica de Ediciones y Publicaciones, 1980.

2004

Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, Ruedo ibérico un desafío intelectual. Ruedo Ibérico y Residencia de Estudiantes, 2004.


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

QUI SOM, QUÈ OFERIM?

00 CENTRE D'ESTUDIS LLIBERTARIS «JOSEP PADILLA» - TERRASSA

El Centre d'Estudis Llibertaris «Josep Padilla» —vinculat a Sindicat d'Activitats Diverses de la CGT de Terrassa— té com a funció re...